martes, 16 de noviembre de 2010

PRACTICA 11

Expresión Corporal. Experiencia personal.
Objetivos. Que los participantes:
Experimenten a través de una serie de ejercicio para que puedan
Manejar ampliamente todo su cuerpo.
Realicen las actividades que se les proponen y posteriormente exterioricen las emociones que les provocan los ejercicios.
Profundicen en la experiencia de la expresión corporal e improvisen diversas formas de organizar sus expresividades.
Identificar la expresión corporal como una disciplina que está en periodo de experimentación y que se caracteriza por el ensayo y error.
Desarrollar la búsqueda del bienestar con el propio cuerpo (desarrollo personal) y el descubrimiento y/o aprendizaje de significados corporales.

Descripción de los objetivos:
Profundizar en la explicación dada a la expresión corporal como una actividad humana que desarrolla las formas organizadas de expresividad y que se aplica a través de la composición del cuerpo, la música, el ritmo y del conjunto de actos psicomotoras, afectivo-relacional y cognitivo.
La siguiente práctica les permitirá que experimenten todos los niveles que estén alineados, con respecto a un aspecto específico. Se sugiere que pidas ayuda a alguien de confianza para que vaya leyendo los pasos (despacio y dando tiempo a que proceses) o que te los grabes en unos casetes.

Actividades a desarrollar:
Ubícate en un espacio que te permita caminar unos 5 o 6 pasos. Identifica la actividad o aspecto específico:
1. Parándote en un lugar cualquiera. Piensa por varios segundos en tu medio ambiente, donde y cuando realizas la actividad en la que quieres ser más congruente: Lugar, personas, objetos, tiempos.
2. Da un paso al frente. Este es el próximo nivel. Explora tu conducta. ¿Qué estás haciendo realmente? ¿Cuáles son tus acciones, movimientos, gestos, pensamientos?
R= ESTOY HACIENDO MI TAREA EN MI CUARTO, ESTOY PARADA JUNTO A MI ESCRITORIO, Y ESTOY PENSANDO COMO HACER MI TAREA.
*3. Cuando estés listo, da otro paso al frente y piensa en tus capacidades y habilidades: ¿Cuáles estas usando? ¿Estás usando
Todas las que tienes o sólo una parte de ellas?
R= UN PAR DE ELLAS, LA DE PENSAR Y LA DE HACER.
4. Da otro paso más y piensa en tus creencias y valores. ¿Por qué haces eso? ¿Qué es lo que te motiva? ¿Qué crees de las personas que están a tu alrededor? ¿Qué encuentras valioso de eso que haces? ¿Qué es lo importante para ti de esa situación? Toma tu tiempo para pensar en las respuestas.
R= POR QUE ES ALGO QUE ME HAN ENSEÑADO, PUES EL SALIR ADELANTE Y SER ALGUIEN EN LA VIDAD, PUES QUE SON UNAS PERSONAS CON MAS EXPERIENCIA QUE YO Y QUE POR ESE MOTIVO PUEDEN ORIENTARME MAS A SERCA DE LAS DECICIONES QUE TOME, EL QUE NO COMETA MUCHOS ERRORES EN LA VIDA, EN SER ACEPTADA EN LA SOCIEDAD.
5. Un nuevo pasó al frente y piensa en tu identidad. ¿Quién eres tú? ¿Qué te hace único(a), especial? ¿Cuál es tu misión en la vida? ¿Cómo tu actividad se conecta con la misión?R= SOY UNA JOVEN CON ASPIRACIONES, EL SER DIFERENTE A LOS DEMAS, SER FELIZ, EL HACER LO QUE YO QUIERO Y ALCANZAR MIS METAS.
6. Da un último paso. Piensa en lo que te conecta con otros seres vivientes. En lo que te conecta con algo espiritual. Puedes incluir si lo deseas tus creencias religiosas o filosóficas. Tomate tu tiempo para pensar.R= LA CUMUNICACION Y EL TENER CIERTOS OBJETIVOS EN COMUN, EL CREER EN UN SER SUPREMO Y SUS DIFERENTES REPRESENTACIONES.
7. Mantén tu conexión con los pensamientos y da media vuelta. Regresa lentamente al punto de partida, deteniéndote unos segundos en cada punto y siente como se incrementa la conexión y la alineación de cada paso con los anteriores.
8. Al llegar al último paso, permite por unos segundos que se completen la integración y la alineación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario